LA CULTURA DE LA AUTOFORMACIÓN
“Lo importante no es repetir
lo leído, sino conectarlo con algo significativo, darle valor, asociar.” Dice Luis David Tobón, especialista en comunicación y
educación con TIC. Y es que a medida que pasa el
tiempo he ido aprendiendo que las técnicas de estudio personales son vitales
para poder desempeñarme con excelencia en las asignaturas que voy cursando, sin
embargo, el desarrollarlas esporádicamente no dan el éxito que se esperaría,
por tal motivo las he ido adoptando en lo que podría llamarse un estilo de
vida.
Los espacios que brinda la biblioteca universitaria se han
constituido en una fuente enriquecedora de experiencias y aprendizaje al
socializar ideas con mis compañeros, los brainstorming que se desarrollan en
equipo, la habilidad y fortaleza de cada uno hace que el aprender sea más fácil
ya que bien dice el conocido refrán que cada cabeza es un mundo, la perspectiva
y el modo de explicar de todos es diferente y ensancha la posibilidad de
entender más un tema conociendo el modo de ver del otro; aplica también a las
monitorias y chat grupales donde despejamos dudas y afianzamos conocimientos, siendo esto a modo grupal.
A nivel personal, la atención a la clase es el
paso inicial para poder estudiar algún tema, pues la información que brinda el
docente es valiosa ya que no hay segundas oportunidades para recibir el
conocimiento de quien tiene la experiencia, también suelo asirme de estrategias
de memorización ( en áreas que se requiera exactitud) con la música, pues la
asocio a lo que estoy estudiando y así se hace más fácil recordarlas; el tomar
notas de la lectura o de lo visto en clase oportunamente proporciona
herramientas prácticas al momento de retomar o repasar lo aprendido con
anterioridad y refrescar conceptos; el desarrollo de ejercicios y el seccionar
temas hace parte de un hábito asertivo, no puedo dejar de lado que el descanso
nocturno o en momentos de sobrecarga educativa es vital, pues el tener el
cerebro recargado de ideas bloquea el fluir del aprendizaje y de la
memorización.
Considero útil implementar a futuro la práctica de un deporte,
dado que al igual que el descanso nocturno, el ejercicio a nivel psicológico, mejorará la confianza en uno mismo, la autonomía
y valores como la constancia, la perseverancia, la humildad, el esfuerzo, el
trabajo en equipo, la disciplina, la cooperación, el compañerismo, entre otros
y adicional a este, implementaré la lectura de literatura y temática diferente
a lo que suelo ver en mi carrera, pues me permitirá activar otros campos de mi
mente, tener experiencias nuevas y sobre todo ser una profesional integral.
Me gusto la frase que citaste , creo que es una manera de aprender sin percatarse y de completa aplicación.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarHola Karol, me pareció muy interesante tu escrito y la forma en que describís cada una de tus prácticas. En especial, me pareció interesante tu forma de memorizar información con la música; nunca lo he intentado de esa forma, pero uno siempre debe de tener la mente abierta para empezar una nueva forma de realizar los deberes.
ResponderBorrar¡Buen escrito! Buena vibra :)