ACTIVIDAD OBLIGATORIA 1:MI AMBIENTE PERSONAL DE APRENDIZAJE (APA)
ANÁLISIS DE MI AMBIENTE PERSONAL DE APRENDIZAJE
Este es mi ambiente personal de aprendizaje(APA), el cual elabore
identificando 4 procesos que a mi parecer son los más relevantes en mi
formación, entre ellos destaca la percepción, la interacción, la creación y la
publicación.
Percepción ya que a través de ella es como obtengo información, la
forma en la que decodifico mi entorno a través de mis sentidos, por lo cual lo
asocie a mis maestros y la red, dándole el crédito que se merece como
herramienta que actualmente hace posible la comunicación, el entretenimiento y
la educación entre las personas. En cuanto a la interacción lo relacione más
hacia los vínculos tanto familiares como de amistades y la forma en la que me
comunico con ellos, reconociendo que en el entorno familiar es donde se
adquieren las primeras experiencias y valores, con los cuales el ser humano se
tendrá que desenvolver en la sociedad; amigos ya que uno comúnmente se
relaciona con personas que compartan sus mismos gustos e intereses, con
aquellas personas que lo motivan a ser mejor cada día, que le dan un valor
agregado a tu vida.
Con respecto a la creación lo asocie más a los espacios que me
inspiran y en los que surgen nuevas ideas, además de las herramientas que me
permiten redactar de una manera única e innovadora lo que he aprendido de mi
entorno y para mostrar mi proceso de aprendizaje esta la publicación, en la
cual comparto mis creaciones con la sociedad, para de esta forma aportar un
grano de arena al vasto mundo de la sabiduría.
En general mi APA lo he ido consolidando a través de las
experiencias que resultan mas favorables para mi personalidad, mi cultura y los
valores sociales, morales y religiosos con los que yo crecí, no desarrollo
otros medios aún pues considero que hasta ahora he obtenido una
comunicación efectiva y con resultados positivos. También debo sumar a esto que mi APA actualmente establece una relación muy estrecha entre mi entorno personal y el entorno universitario, que en esta etapa de mi vida se ha convertido en un segundo hogar para mi, donde mis amigos y mis docentes juegan un papel muy importante y las herramientas tecnológicas como whatsapp, facebook, campus virtual y el correo, son las que mas frecuento para mantener relacionada con mi entorno.
Referente a la actividad me pareció muy creativa y me sentí muy bien, pues a mi me gusta mucho dibujar y elaborar manualidades que me permitan expresar lo que soy, reconociendo que cada dibujo representa una parte de mi presente y esto es muy importante, porque nunca tenemos el tiempo de realizar este tipo de actividades, que son muy valiosas para nuestro proceso de aprendizaje y de crecimiento personal.
Referente a la actividad me pareció muy creativa y me sentí muy bien, pues a mi me gusta mucho dibujar y elaborar manualidades que me permitan expresar lo que soy, reconociendo que cada dibujo representa una parte de mi presente y esto es muy importante, porque nunca tenemos el tiempo de realizar este tipo de actividades, que son muy valiosas para nuestro proceso de aprendizaje y de crecimiento personal.
Como ultima medida debo reconocer que jamas pensé que una actividad me llevara a reflexionar tanto, ya que al principio no tenía idea de que podría plasmar en
el papel, de que era realmente lo que yo consideraba como mi ambiente de
aprendizaje y mientras pasaba el tiempo iban llegando a mi mente imágenes,
sonidos y frases que fui plasmando en mi APA y sin darme cuenta todo se fue
entrelazando de una manera casi perfecta.Y es justo en este momento donde traigo a mi memoria las palabras del Jefe Seattle, cuando dice: "el ser humano no ha tejido la red de la vida, somos un hilo dentro de ella, cualquier cosa que hagamos a la red, nos lo hacemos a nosotros mismos, todo esta enlazado, todo esta conectado."
Saludos, Karol. Me parece muy interesante el análisis que realizas a tu APA, pues expresas tanto las características como una grata reflexión acerca de lo que piensas acerca de la actividad.
ResponderBorrarMe pareció un buen post, me gustó leerlo.
PD: Muy cierta la última frase que agregas, de tener en cuenta para la vida diaria.
hola kevin muchas gracias por tu comentario, aprecio mucho tu opinión, ya que a través de ella es como puedo identificar mis fortalezas y debilidades. :)
BorrarBuenas tardes, karol
ResponderBorrarTienes una forma de escribir muy amena y clara, es como si estuvieras cotando un cuento de tu vida y la manera en que dibujas también es muy coherente y con lo que escribes. Posees habilidades comunicativas y descriptivas muy positivas, felicitaciones.
Me alegra saber que este ejercicio te sirvió como un espacio de reflexión sobre lo que es tu ecosistema de aprendizaje. Identificaste los cuatro procesos que Diego Leal nos ilustra en el vídeo compartido y detectaste cuál está más fortalecido y en cuál debes trabajar un poco más, es por ello que la representación de nuestro APA, es un mapa de ruta que nos muestra el camino que debemos seguir, en tu caso considero que debes explorar algunas comunidades de aprendizaje o redes de personas que compartan tus mismos intereses y eso tiene que ver con la frase final que nos compartes.
En tu proceso de producción veo que incluiste slideshare, como herramienta, has compartido alguna información en la red?. Sería muy interesante.
Buen trabajo, felicitaciones.
Feliz tarde,
Claudia Arias
buenas noches profesora muchas gracias por su comentario, de verdad me dio mucha alegría saber que mi trabajo fue de agrado para usted y que además fue una actividad que me permitió reflexionar e identificar muchas cosas que jamas había notado y estoy intentando fortalecer esas áreas de mi ecosistema de aprendizaje que están un poco débiles.
Borrar