ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 4:ACTIVIDAD 1(CICLO VITAL)

Cuestionario de Autoeficacia para estudiantes Universitarios


1.Finalizar en su espacio de estudio las actividades académicas en el plazo asignado
R// Por lo general los espacios que utilizo para desarrollar mis actividades son la biblioteca y mi casa, hasta el momento he cumplido con mis compromisos en el plazo brindado por lo docentes, aunque debo reconocer que en ocasiones he desarrollado actividades sobre el tiempo generando estrés e inseguridad en lo que estoy haciendo.

2. Estudiar cuando se presentan otras actividades llamativas en las que podría participar
R// En mi caso es primordial concentrarme en las asignaturas del semestre, dedicando un tiempo pertinente a cada una de ellas; no soy muy dada a dejarme llevar por las emociones y abandonar el estudio por ir a realizar otra actividad, pues intento sopesar con la razón los beneficios o consecuencias que dicha actividad me pueda traer.

3. Concentrarse en las asignaturas de su semestre
R// Desde que inicia el semestre me dispongo a mantener centrada en las materias, bregando a asistir a todas las clases y prestando mucha atención a lo que tienen para decir mis profesores, en el momento en que entro al salón de clase trato en lo posible de olvidarme de mis preocupaciones.

4. Tomar apuntes de las clases
R// Para mí una forma efectiva de aprender es el tomar apuntes, ya que a través de ellos puedo comprender y estudiar mejor una materia y hasta el momento me ha funcionado bien, además se han realizado estudios donde se pudo constatar que a los 20 minutos de haber aprendido algo nuevo se olvida el 42% y después de 1 hora el 65%.

5. Realizar búsquedas de información para sus asignaturas en la biblioteca o bases de datos
R// No me gusta quedarme solo con lo que me enseñan mis profesores, por lo cual acudo a diferentes fuentes de información que me permitan adquirir nuevo conocimiento, también acudo a buscar información cuando no comprendo muy bien conceptos abordados por mis profesores.

6. Planificar sus deberes académicos
R// Habitualmente programo mis actividades a desarrollar durante la semana, sin embargo, presento un poco de dificultad al momento de jerarquizarlas según su nivel de importancia, esto me ha llevado a desperdiciar en ocasiones algo tan valioso como lo es el tiempo.

7. Recordar información de la clase o de otras fuentes asociadas
R// Comúnmente recuerdo ciertas ideas desarrolladas en clase, esto también depende de que tanto estuve concentrada y si la temática logró llamar mi atención, además es importante resaltar que uno debe sacar tiempo para reflexionar sobre aquello que se ha aprendido, pues es una forma de autoevaluarse y saber que tan bien se están haciendo las cosas.

8. Organizar un espacio para realizar actividades académicas sin distractores
R// Cuando de realizar actividades académicas se trata, considero en lo posible estar en lugares silenciosos, como por ejemplo las salas del segundo piso de la biblioteca, ya que son espacios donde no hay ruido y me puedo concentrar fácilmente, también en mi hogar cuando quiero evitar las distracciones, no accedo casi a las redes sociales

9. Auto motivarse para finalizar sus deberes académicos
R// En los momentos en que me encuentro estresada por alguna actividad y siento que no puedo más, es cuando me detengo por un instante y me digo a mi misma que debo calmarme, que yo puedo lograr todo aquello que me proponga, pues de lo contrario no me voy a desempeñar de buena manera.

10. Participar en las discusiones académicas en clase o grupos de estudio
R// Soy una persona más dada a escuchar los comentarios y las reflexiones de otros, con el fin de conocer diferentes puntos de vista; participo y me involucro en discusiones académicas cuando conozco muy bien de un tema o cuando piden mi opinión.


Para interpretar los resultados se propone el siguiente cuadro:


En general fue una actividad muy enriquecedora, pues el cuestionario  me llevo a autoevaluarme, lo cual es muy importante para crecer personalmente. Con respecto a los resultados tengo un buen desempeño en cuestiones de autoeficacia, aunque hay varios aspectos en lo que podría mejorar, como por ejemplo el comenzar a participar un poco más en discusiones académicas y el planificar de una mejor forma mi tiempo para cumplir con las actividades.

*Actividad complementaria 4:Actividad 1(Cuestionario de autoeficacia para estudiantes universitarios) correspondiente a la temática:Ciclo vital, del modulo 2(Autoconocimiento y bienestar (Interacciones del Self).




Comentarios

  1. Buenos días, Karol

    Muy competa las respuestas que das a las 10 preguntas del cuestionario utilizado para determinar tu autoeficacia.

    Me parece muy importante que el cuestionaría te haya servido para evaluarte y para identificar aspectos que puedes mejorar. ¿En qué momento y de que manera piensas participar de discusiones académicas?. Has pensado como opción, participar en un grupo de investigación?. ¿qué piensas?.

    Un feliz día,
    Claudia Arias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 7:EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE(TENDENCIAS PERSONALES EN EL APRENDIZAJE)

ACTIVIDAD OBLIGATORIA 2: ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 10. ACTIVIDAD 4.ACTITUD ANTE EL ERROR (PENSAMIENTO CREATIVO)