ACTIVIDAD OBLIGATORIA 5. ACTIVIDAD 7 (TRABAJANDO EN COLABORACIÓN)

Para esta actividad se pedía realizar una infografía, la cual está compuesta por una situación o problemática inicial y una técnica para fomentar la creatividad, con esta técnica se debe buscar solución al problema y mostrar del mismo modo los beneficios que traerán dichas soluciones. Además es pertinente decir que la actividad fue desarrollada en la aplicación online piktochart.

Análisis de la infografía

En primera instancia es necesario reconocer que en la actualidad estamos viviendo la era digital, en la cual han habido significativas innovaciones tecnológicas, generando el uso en mayor medida de aparatos electrónicos, pues día a día son millones de aplicaciones que se crean y para hacer uso de ellas es vital identificarse a través de un nombre de usuario y una contraseña. 

Haciendo un poco de énfasis en el acceso a las aplicaciones, la mayor dificultad que se presenta es el generar una contraseña segura, pues uno de los mayores miedos de una persona es que alguien ajeno tenga acceso a su información personal, con la cual puedan realizar actos indebidos; las páginas web o aplicaciones por lo general recomiendan para las contraseñas realizar combinaciones de letras, números y símbolos, pero al establecer claves muy complejas y siendo tantas aplicaciones en las que necesitamos de ellas, se dificulta es recordarlas.

Con respecto a la actividad hicimos uso de la técnica ‘lluvia de ideas’, que consiste principalmente en proporcionar la mayor cantidad de ideas a una situación o problemática inicial, así en apariencia no tenga una relación lógica. Posteriormente, establecimos el criterio con el que evaluaríamos la efectividad de las ideas propuestas, que se basa esencialmente en encontrar una contraseña que no solo sea fácil de recordar para el usuario, sino que a la vez fuera segura; de este modo, se detalló cada idea por separado y se encontró que las únicas que cumplían los requisitos establecidos en el criterio eran aquellas en las que se debía hacer uso de la encriptación. Pudimos observar también que los beneficios eran maximizados si se escogía alguna de las dos ideas (encriptación en papel o por un medio virtual). 

Finalmente la actividad nos permitió acercarnos y conocernos un poco más, pues aunque estudiamos la misma carrera nunca nos habíamos empeñado en relacionarnos en un trabajo, por lo que pensamos que el beneficio al realizar esta actividad fue mayor.


*Esta actividad fue desarollada junto a mi compañero Kevin Ortiz González


*Actividad obligatoria 5. Actividad 7. Trabajando en colaboración correspondiente a la temática pensamiento creativo, del modulo 4 (Pensamiento creativo).

Comentarios

  1. Buenas tardes, kevin y Karol

    Lo interesante de esta actividad, es que al realizarla se dieran cuenta si de manera consciente o espontáneamente, aplicaron las etapas o pasos del proceso creativo (preparación, incubación, iluminación y verificación). Cuál fue el caso de ustedes?.

    Veo que utilizaron la técnica de lluvia de ideas, para resolver el problema. Me gustaría ver ejemplos de contraseñas encriptadas, pues para mí no es muy claro. Qué aplicación de las web se utiliza para guardar las contraseñas encriptadas?.

    Me alegra mucho que esta actividad les haya permitido compartir este aprendizaje y que vieran los beneficios del trabajo colaborativo, en la construcción de productos concretos.

    Me siento satisfecha y muy contenta por acompañarlos y poder contribuir a sus procesos de aprendizaje. Los dos son estudiantes muy comprometidos, responsables y que presentaron trabajos muy bien elaborados, donde además, pude comprobar la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades y competencias, y el impacto positivo, que el curso logró en sus prácticas académicas actuales.

    Los felicito.
    Estaré atenta a sus comentarios.

    Un feliz descanso
    Claudia Liliana Arias García.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 7:EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE(TENDENCIAS PERSONALES EN EL APRENDIZAJE)

ACTIVIDAD OBLIGATORIA 2: ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 10. ACTIVIDAD 4.ACTITUD ANTE EL ERROR (PENSAMIENTO CREATIVO)